Agenda tu hora aquí
Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) son un grupo de condiciones que afectan la articulación temporomandibular (ATM), los músculos de la masticación y otras estructuras anexas del sistema musculoesquelético orofacial. Son la principal causa de dolor en la región facial, después del dolor dental.
Los TTM son el segundo tipo de dolor musculoesqulético crónico más común, después del dolor lumbar crónico, con una prevalencia que varía entre el 5-12%, y son el doble de frecuentes en mujeres.
Dolor al masticar o al abrir la boca.
Ruidos articulares (chasquidos o crujidos en la mandíbula) al mover la mandíbula.
Traba articular o "sentir que se desencaja".
Cansancio o fatiga de la mandíbula, sobre todo al despertar.
Dolores de cabeza frecuentes.
Dolor en el oído.
Tinnitus (zumbido en el oído)
No todos los TTM requieren tratamiento, a veces basta con una consejería o indicaciones sensillas. Esto depende del tipo de trastorno, de la presencia de enfermedad articular, dolor o afección en la calidad de vida.
En general existen tres niveles de tratamiento:
Tratamiento Conservador
Tratamiento Mínimamente Invasivo
Cirugía
La gran mayoría de los casos de TTM se pueden resolver con los primeros dos niveles, y generalmente combinando estas terapias (tratamiento multimodal).
Terapias farmacológicas: Medicamentos para el manejo del dolor agudo y crónico.
Fisioterapia: Terapia física que utiliza ejercicios terapéuticos, la movilización, y otros agentes físicos para el manejo de dolencias musculares o articulares.
Dispositivos oclusales: Son aparatos removibles que se colocan sobre los dientes, conocidos comúnmente como “planos" o "férulas”, para apoyar el tratamiento de algunos TTM. Se utilizan con un objetivo especifico y por un tiempo determinado.
Corresponde a infiltrar los tejidos afectados. Se realiza con agujas finas, anestesia local, y el paciente puede volver a su casa el mismo día. Son seguros, rápidos y efectivos si son realizados por un especialista capacitado.
Infiltración intra-articular de fármacos: Corresponde a la inyección de medicamentos (ej. corticoides, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas) en la articulación temporomandibular (ATM) para tratar diversas patologías articulares.
Infiltración muscular de fármacos: es la inyección de fármacos (ej. anestesia, toxina botulínica, concentrados plaquetarios) dentro de las fibras musculares o tendones del área orofacial.
Lavado articular (artrocentesis): Procedimiento donde se reemplaza el líquido sinovial alterado de una articulación por suero fisiológico, con el objetivo de mejorar la movilidad articular, eliminar inflamación y disminuir el dolor .
En la mayoría de las personas con problemas de ATM, el tratamiento se realiza con medidas conservadoras o mínimamente invasivas, logrando una buena recuperación.
La cirugía se reserva solo para casos específicos, como bloqueos articulares persistentes, adherencias internas, daño severo por artrosis o anquilosis, cuando el dolor o la limitación de movimiento no mejoran con tratamiento convencional. Solo una minoría de pacientes necesita cirugía, y esta decisión se toma después de agotar todas las opciones no invasivas.